02 de Septiembre de 2024
Información a tripulantes y promoción de conductas preventivas resultan fundamentales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de Mpox (viruela del mono) en la República Democrática del Congo (RDC) y varios países vecinos como una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII, el más alto que se puede declarar) por segunda vez en dos años. La decisión obedeció a un aumento significativo de los casos y la aparición de una nueva cepa del virus que puede provocar que un mayor porcentaje de pacientes enfermen gravemente o mueran en comparación con el brote mundial de 2022. Sin embargo, la OMS también destaca que el Mpox «no es el nuevo Covid-19» y que el riesgo para la población en general en países fuera de la RDC y los países vecinos sigue siendo moderado.
Sin embargo, como la situación puede cambiar rápidamente, Gard recomienda a los operadores de buques que se mantengan alertas a la situación y sigan la evolución del brote en curso.
La recomendación de la OMS es, por ahora, “abstenerse de implementar medidas de salud relacionadas con viajes específicos, así como controles de entrada o salida, o requisitos de pruebas o vacunación.
No obstante, algunas autoridades portuarias han comenzado a implementar medidas sanitarias y epidemiológicas más estrictas para evitar que la enfermedad se propague a través de buques de la flota mercante internacional, entre ellos: Singapur, India, Bangladesh, Argentina, Uruguay y Venezuela, más otros que pueden seguir el ejemplo.
Para evitar demoras innecesarias al ingresar a un puerto o realizar cambios de tripulación, los operadores de buques y sus capitanes Gard recomienda informarse con fuentes locales, como agentes de naves, para conocer de manera actualizada los requisitos de viaje e ingreso al puerto.
Informar a la tripulación
La aseguradora destaca que también es importante mantener informada a la tripulación sobre la Mpox a través de carteles, videos y tableros de mensajes. Estos deben incluir información sobre los síntomas comunes del virus que incluyen:
- Erupción cutánea que dura de dos a cuatro semanas y que puede afectar la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, la ingle, las regiones genitales y/o anal, la boca, la garganta o los ojos
- La enfermedad puede comenzar con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados.
También se debe indicar que la transmisión de la Mpox puede ser de persona a persona a través de:
- Contacto directo con la erupción infecciosa, costras o fluidos corporales; secreciones respiratorias durante el contacto prolongado cara a cara o durante el contacto físico íntimo, relaciones sexuales; y tocar elementos (como prendas de vestir o sábanas) que hayan estado en contacto con la erupción infecciosa o fluidos corporales.
- También es posible que las personas contraigan el virus de la Mpox a través de animales infectados, ya sea por arañazos o mordedura del animal o por preparar o comer carne o utilizar productos de un animal infectado.
En cuanto a la Prevención se debe aclarar que:
- La higiene personal es primordial. Las medidas de autoprotección incluyen evitar el contacto piel con piel o cara a cara con cualquier persona que presente síntomas, practicar sexo seguro, lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol y respetar las normas de higiene respiratoria.
- La OMS recomienda el uso de vacunas contra la Mpox. Sin embargo, actualmente no se recomienda la vacunación masiva y solo se debe considerar la vacunación de las personas que corren riesgo de exposición al virus de la Mpox.
- Gard, recomienda consultar con un médico si la vacuna contra la Mpox está disponible y es necesaria para los tripulantes.
- Cualquier enfermedad similar a una erupción debe notificarse inmediatamente a un médico, incluida la información sobre todos los viajes recientes y el posible contacto con personas infectadas. La persona enferma debe permanecer aislada.
Cabe destacar que, para obtener la información oficial y los consejos más recientes relacionados con el brote de la Mpox, se puede consultar en los sitios web de la Organización Mundial de la Salud (OMS); Centro de Salud de EE. UU.; Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la /Organización Marítima Internacional (OMI).
Por MundoMaritimo

