• Mar. Oct 14th, 2025

CNNH - Centro de Noticias NH

Información del mundo Naviero, Aduanero y Portuario, en el Estado Falcón y el mundo.

CONOZCAMOS DE TERMINOS Y REGÍMENES ADUANEROS, CON NH IMPORT EXPORT C A

PorAndres Eloy Nava Zavala

Sep 16, 2024

Domingo 15 de septiembre de 2024

📌 EN VENEZUELA, LOS CÓDIGOS DE COMERCIO INTERNACIONAL EMPLEADOS ESTÁN ALINEADOS CON LAS REGULACIONES INTERNACIONALES Y ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DEL PAÍS.

✔️Los principales códigos utilizados en Venezuela para el comercio exterior son:

  1. CÓDIGO ARANCELARIO (basado en el Sistema Armonizado – SA):

El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas, es utilizado por Venezuela para clasificar las mercancías con fines aduaneros. En Venezuela, el código del SA consta de 10 dígitos.

Los primeros 6 dígitos: Están armonizados a nivel internacional.

Los últimos 4 dígitos: Son específicos para las necesidades del país y para clasificaciones más detalladas.

  1. ARANCEL DE ADUANAS DE VENEZUELA:

El arancel aduanero de Venezuela contiene los códigos específicos del SA y establece las tarifas arancelarias aplicables a las importaciones y exportaciones. Este documento regula los gravámenes aduaneros que se aplican a cada tipo de mercancía.

  1. CÓDIGO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF):

Todas las empresas que operan en el comercio exterior deben poseer un Registro de Información Fiscal (RIF), emitido por el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria). Este código es esencial para llevar a cabo cualquier transacción comercial o aduanera en Venezuela.

  1. CLASIFICACIÓN VENEZOLANA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CLAE):

Aunque no es un código de productos, es esencial para identificar las actividades comerciales. La CLAE se basa en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) y se utiliza para clasificar las actividades económicas en Venezuela. Esto es útil para las estadísticas y el análisis económico, pero también es importante para el registro de empresas y las operaciones de comercio exterior.

  1. NORMAS Y REGULACIONES TÉCNICAS:

Aparte de los códigos arancelarios, existen normas técnicas y certificaciones específicas que se deben cumplir en Venezuela para la importación y exportación de ciertos productos. Estas normas pueden estar relacionadas con estándares sanitarios, fitosanitarios, de seguridad o calidad.

  1. CERTIFICADOS DE ORIGEN

En ciertos casos, se requiere que las mercancías cuenten con un certificado de origen para beneficiarse de acuerdos comerciales o para cumplir con las regulaciones de importación y exportación. Este documento es crucial en el comercio internacional para determinar el origen de las mercancías y aplicar tarifas preferenciales cuando corresponda.

  1. LICENCIAS Y PERMISOS:

Dependiendo del tipo de producto que se esté importando o exportando, puede ser necesario obtener permisos específicos, como licencias de importación o exportación, reguladas por diversos ministerios, como el Ministerio de Comercio o el Ministerio de Agricultura en el caso de productos agropecuarios.

✔️En síntesis, en Venezuela se emplean códigos internacionales como el Sistema Armonizado (SA) adaptado al país, además de normativas internas como el RIF y la CLAE para categorizar productos y actividades económicas. Es fundamental cumplir con los requisitos técnicos y legales establecidos por las autoridades nacionales en el ámbito del comercio exterior.

🎓 Andrés Eloy Nava Zavala

«EN NH SIEMPRE PODEMOS ATENDERLE»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *